FRACTURAS: FALLAS, DIACLASAS
Definición: Son superficies o planos de discontinuidad en la roca, a lo largo de los cuales
se pierde la cohesión del material.
Las fracturas son las estructuras más frecuentes en la superficie de la Corteza terrestre. Son observables en cualquier afloramiento y en cualquier tipo de roca. El estudio de las fracturas es de particular importancia porque afectan la resistencia de las rocas a los esfuerzos, y por lo tanto deben analizarse cuidadosamente cuando se trata de construcción de túneles, represas y otras obras de Ingeniería. También la distribución de las fracturas condiciona, en parte, el diseño de explotación de una mina. Constituyen, además, lugares geométricos que controlan el emplazamiento de mineralización de rendimiento económico, debido a lo cual deben tomarse como una variable importante en la exploración de yacimientos.
Cuando se presenta un desplazamiento medible a lo largo de un plano de fractura, esto es si la roca a un lado de la fractura se ha desplazado con respecto a la roca del otro lado de ella, la fractura se denomina falla. Se elige más o menos arbitrariariamente un desplazamiento mínimo de 0,5 mm para que una fractura reciba el nombre de falla. Por el contrario, si no ocurre desplazamiento o si éste es demasiado pequeño para que sea visible, la fractura se denomina diaclasa. Las vetas son fracturas rellenas con minerales secundarios tales como cuarzo, calcita, etc. Existe también una clasificación de las fracturas de acuerdo a su modo de ruptura, que consiste en: Modo I, Modo II y Modo III (figura 2.1). En el Modo I, el desplazamiento de los bloques es normal al plano de fractura. En el Modo II, el desplazamiento es paralelo al plano de fractura y normal al frente de propagación de la fractura. En el Modo III el desplazamiento de los bloques es paralelo tanto al plano de fractura como al frente de propagación de la fractura. Mientras el Modo I se denomina modo tensional, los modos II y III corresponden a cizalle.
Las fracturas son las estructuras más frecuentes en la superficie de la Corteza terrestre. Son observables en cualquier afloramiento y en cualquier tipo de roca. El estudio de las fracturas es de particular importancia porque afectan la resistencia de las rocas a los esfuerzos, y por lo tanto deben analizarse cuidadosamente cuando se trata de construcción de túneles, represas y otras obras de Ingeniería. También la distribución de las fracturas condiciona, en parte, el diseño de explotación de una mina. Constituyen, además, lugares geométricos que controlan el emplazamiento de mineralización de rendimiento económico, debido a lo cual deben tomarse como una variable importante en la exploración de yacimientos.
Cuando se presenta un desplazamiento medible a lo largo de un plano de fractura, esto es si la roca a un lado de la fractura se ha desplazado con respecto a la roca del otro lado de ella, la fractura se denomina falla. Se elige más o menos arbitrariariamente un desplazamiento mínimo de 0,5 mm para que una fractura reciba el nombre de falla. Por el contrario, si no ocurre desplazamiento o si éste es demasiado pequeño para que sea visible, la fractura se denomina diaclasa. Las vetas son fracturas rellenas con minerales secundarios tales como cuarzo, calcita, etc. Existe también una clasificación de las fracturas de acuerdo a su modo de ruptura, que consiste en: Modo I, Modo II y Modo III (figura 2.1). En el Modo I, el desplazamiento de los bloques es normal al plano de fractura. En el Modo II, el desplazamiento es paralelo al plano de fractura y normal al frente de propagación de la fractura. En el Modo III el desplazamiento de los bloques es paralelo tanto al plano de fractura como al frente de propagación de la fractura. Mientras el Modo I se denomina modo tensional, los modos II y III corresponden a cizalle.
FALLAS
Definición: Falla es una fractura planar a lo largo de la cual la roca se ha desplazado
según una dirección que es generalmente paralela al plano de ruptura, como consecuencia
de la aplicación de un stress de cizalle.
DIACLASAS
Definición: Se definen como fracturas a lo largo de las cuales no existe desplazamiento.
Es un plano de discontinuidad en la roca, sin desplazamiento.
Las diaclasas tienen gran importancia práctica, ya que determinan en gran parte las
propiedades geomecánicas y la porosidad de origen tectónico de un macizo rocoso. Por
ello tienen un significado inmediato en minería y en labores a tajo abierto, en canteras,
diseño de obras ingenieriles, circulación de aguas subterráneas, reservorios de
hidrocarburos y circulación de fluidos hidrotermales y depósitos minerales.
Son las estructuras tectónicas más comunes en la superficie terrestre, presentándose en una
gran variedad de rocas y ambientes tectónicos. Ellas afectan profundamente la fisiografía de
la superficie terrestre, por ejemplo a través del control sobre el trazado de las costas y el
diseño de las redes de drenaje.
Comentarios
Publicar un comentario